GIFMM URABÁ- COLOMBIA

El GIFMM local en Urabá es la expresión territorial de la plataforma nacional coliderada por ACNUR y OIM. Está conformado por 18 organizaciones con presencia y acciones y 14 organizaciones observadoras, incluyendo agencias del Sistema de Naciones Unidas, ONG nacionales e internacionales, y el Movimiento de la Cruz Roja, con el fin de coordinar la respuesta humanitaria a refugiados y migrantes en la región del Urabá Darién.

Contactos

  • Cristian Camilo Moreno

          International Organization for Migration (IOM)

          crimoreno@iom.int

Monitoreo Necoclí

El anuncio de las nuevas medidas del gobierno de los Estados Unidos frente al proceso de control migratorio para personas venezolanas y de otras nacionalidades ha implicado cambios en las tendencias y los movimientos mixtos por el Darién. Con información de empresas de transporte marítimo en Necoclí-Antioquia (municipio de Colombia en el borde con Panamá), se estiman los flujos diarios de salidas desde Colombia hacia Panamá. Esta información es orientativa y no oficial y aunque representa un subregistro frente a otras fuentes de datos como el SENAFRONT (Migración Panamá), permite un monitoreo diario.

Salidas muelle Turbo 2023

Flujo diario de empresas marítimas en Necoclí - Top 5 nacionalidades

Salida empresas transportadoras marítimas Necoclí

Movimientos hacia Centro y Norteamérica

documentos

Dashboard/Infografia, Datos y Estadísticas
medellin
GIFMM Colombia: Resultados Evaluación Conjunta de Necesidades para población con Vocación de Permanencia - Medellín 2024

Esta infografía presenta los resultados para Medellín de la Evaluación Conjunta de Necesidades (JNA, por sus siglas en inglés) enfocada en la población con Vocación de Permanencia. Este esfuerzo, liderado de manera coordinada por el GIFMM en Colombia, busca identificar las condiciones, desafíos y necesidades específicas de las personas que se han establecido de manera más permanente en el país. A través de una encuesta multisectorial aplicada en puntos estratégicos, se recopilan datos sobre salud, educación, medios de vida, protección y acceso a servicios básicos. Los resultados permiten identificar brechas en la atención humanitaria y diseñar respuestas más efectivas y sostenibles, adaptadas a las características de esta población.

Downloads:
76
Publicado:
10 December 2024
Tags:
Evaluación Datos y estadísticas #JNA evaluación de necesidada Vocación de Permanencia Evaluación Conjunta de Necesidades
Dashboard/Infografia
pereira
GIFMM Colombia: Resultados Evaluación Conjunta de Necesidades para población con Vocación de Permanencia - Pereira: 2024

Esta infografía presenta los resultados para Pereira de la Evaluación Conjunta de Necesidades (JNA, por sus siglas en inglés) enfocada en la población con Vocación de Permanencia. Este esfuerzo, liderado de manera coordinada por el GIFMM en Colombia, busca identificar las condiciones, desafíos y necesidades específicas de las personas que se han establecido de manera más permanente en el país. A través de una encuesta multisectorial aplicada en puntos estratégicos, se recopilan datos sobre salud, educación, medios de vida, protección y acceso a servicios básicos. Los resultados permiten identificar brechas en la atención humanitaria y diseñar respuestas más efectivas y sostenibles, adaptadas a las características de esta población.

Downloads:
41
Publicado:
10 December 2024
Tags:
Evaluación Datos y estadísticas Evaluación de necesidades #JNA #Vocacióndepermanencia Evaluación conjunta de necesidades
View all documents

Enlaces de interés