
Colombia: Boletín de respuesta ante COVID-19 (No. 6 | 30 Abril - 14 Mayo) - ACNUR
15 May 2020Reporte sobre la respuesta de ACNUR durante la contingencia por el COVID-19 en Colombia
Leer másReporte sobre la respuesta de ACNUR durante la contingencia por el COVID-19 en Colombia
Leer másLineamientos para empresas de transporte público sobre despacho de pasajeros en el contexto de aislamiento por COVID-19.
Leer másIndependientemente de la nacionalidad o situación laboral, es fundamental que las trabajadoras que presenten síntomas de #COVID-19 tengan acceso a servicios de salud y reciban la atención que…
Leer másEl aislamiento domiciliario afecta la capacidad de generar ingresos. Garanticemos, hasta donde sea posible, el pago de salarios aunque no se asista a trabajar.
Leer másEs necesario promover el diálogo entre las personas trabajadoras, incluyendo a las personas refugiadas y migrantes, y empleadoras para llegar a acuerdos sobre las medidas que se tomen.
Leer másLa crisis de la #COVID-19 hace necesario ampliar la protección social para incluir a las personas refugiadas y migrantes desempleadas y que trabajan en la informalidad.
Leer más“Para mitigar los efectos del #COVID19 en el mercado laboral se recomienda adoptar medidas de compensación a trabajadores informales, incluyendo a refugiados y migrantes, para que puedan seguir…
Leer más“¿Has pensado en el impacto que tiene la pandemia #COVID19 en el mercado de trabajo y en las personas trabajadoras refugiadas y migrantes? Sin las consideraciones adecuadas, las medidas podrían…
Leer más“Según proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo, el desempleo mundial causado por el #COVID19 podría generar una pérdida de hasta 25 millones de empleos. Uno de los sectores…
Leer más“Las regularizaciones gubernamentales impuestas para mitigar el impacto del #COVID19 pueden crear limitaciones adicionales para las personas refugiadas y migrantes al tratar de acceder a servicios…
Leer más